Este producto ya no está disponible
Nuevo producto
0 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La incubadora digital ET Super tiene una nueva pantalla más grande y más legible con un procesador de mayor rendimiento.
Dimensiones: 58 × 57 × 25 cm
Peso: 5,97kg
Tensión incubadora: monofásica, 230 V
Consumo medio diario incubadora: máx. 1 kW/24 horas
Potencia máxima incubadora: 80W
Consumo medio diario motor unidad de volteo: máx. 3kW
Inclinaciones: 1 cada 2 horas
En la primera fase de incubación, los huevos deben de colocarse dentro de la incubadora con el polo fino hacia abajo, ya que esto favorecerá el desarrollo del embrión y que la cabeza del embrión se oriente hacia la cámara de aire (espacio entre la clara y la cáscara). El volteo de los huevos debe mantenerse unos 18 días, durante los que se producirán 6 volteos completos diarios (uno cada 4 horas).
El rellenado de agua, necesaria para mantener el nivel de humedad, se realiza mediante el tubo que dispone la incubadora, poniendo la boquilla del mismo en cualquier recipiente con agua tibia, así no tendremos que abrir la incubadora. Hay que tener en cuenta, que demasiada humedad puede dañar los huevos, por lo que se aconseja rellenar de agua solo lo recomendado, lo normal 2 veces al día, y en verano una mayor cantidad de agua. La humedad interior en la incubadora debe ser del 45 al 55% y la temperatura de 37,7ºC, mientras que es aconsejable que la temperatura del lugar donde se encuentre la incubadora, sea de entre 14 y 18ºC y la humedad, entre 65 y 75%.
Mediante la placa electrónica se controlan y regulan de manera permanente los óptimos parámetros de: temperatura, humedad y ventilación, sin que se produzcan arranques y paradas por alcanzar determinados rangos máximos o mínimos. Además, un avanzado software permite programar, controlar y mantener la idónea temperatura interior del huevo (37’7ºC) siendo esa la realmente interesante que se mantenga. Con ello logramos el ambiente más favorable para una óptima incubación.
(Posiblemente notemos que los huevos que se encuentran en la fila central de la incubadora, estén más calientes que los otros, esto no afecta al desarrollo del embrión, esto solo es por la posición central, no es nada relevante).
A partir del día 18 apagamos la incubadora y retiramos los huevos de la bandeja, para que cese su volteo pollitos. Se bajará la temperatura a 37,2ºC para que en los tres siguientes días se produzca la eclosión. Estos necesitan posicionarse dentro del huevo para poder picar primero la membrana que da acceso a la burbuja de aire y después picar el cascarón y lo hacen mejor si están quietos y tranquilos.
La eclosión comienza de 18 a 21 días, cuando el embrión hace un agujero a través de las membranas y asoma su pico a la cámara de aire. Por lo tanto, el día 18, tras haber apagado el motor de la incubadora, cogemos los huevos (estando en posición vertical), los dejamos muy cuidadosamente sobre una superficie blanda/suave como una toalla, o manta, ponemos la rejilla de plástico en la base de la incubadora y volvemos a poner los huevos dentro de la incubadora muy delicadamente, cerramos la tapa, y volvemos a poner agua tibia (la humedad estará entonces alrededor 60-65%).
Comienza entonces la eclosión, en estos 3 días NO se debe de abrir la incubadora, aunque hayan nacido los pollitos, para que no salga la humedad que necesitan, si fuera estrictamente necesario, lo recomendable es 1, 2, máximo 3 veces día, para sacar los ya nacidos, aunque deben de estar dentro 12 horas, desde que nacen, pudiendo estar hasta 3 días (máximo) sin problema.